Ir al contenido principal

¿Cómo reaccionas ante las dificultades?

Foto: Como reaccionamos ante las dificultades 

Una hija se quejaba con su padre acerca de su vida y de cómo las cosas le resultaban tan difíciles. No sabía como hacer para seguir adelante y creía que se daría por vencida. Estaba cansada de luchar. Parecía que cuando solucionaba un problema, aparecía otro.
Su padre, un chef de cocina, la llevó a su lugar de trabajo. Allí llenó tres ollas con agua y las colocó sobre el fuego. En una colocó zanahorias, en otra colocó huevos y en la última colocó granos de café. Las dejó hervir. Sin decir palabra. 
La hija esperó impacientemente, preguntándose qué estaría haciendo su padre. A los veinte minutos el padre apagó el fuego. Sacó las zanahorias y las colocó en un tazón. Sacó los huevos y los colocó en otro plato. Finalmente, coló el café y lo puso en un tercer recipiente. 

Mirando a su hija le dijo: "Querida, ¿Qué ves?"; "Zanahorias, huevos y café" fue su respuesta. La hizo acercarse y le pidió que tocara las zanahorias, ella lo hizo y notó que estaban blandas. Luego le pidió que tomara un huevo y lo rompiera. Luego de sacarle la cáscara, observó el huevo duro. Luego le pidió que probara el café. Ella sonrió mientras disfrutaba de su rico aroma. 

Humildemente la hija preguntó: - "¿Qué significa esto, padre?" Él le explicó que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad: agua hirviendo, pero habían reaccionado en forma diferente. La zanahoria llegó al agua fuerte, dura; pero después de pasar por el agua hirviendo se había puesto débil, fácil de deshacer. El huevo había llegado al agua frágil, su cáscara fina protegía su interior líquido; pero después de estar en agua hirviendo, su interior se había endurecido. Los granos de café, sin embargo eran únicos: después de estar en agua hirviendo, habían cambiado el agua. "¿Cuál eres tú, hija?, Cuando la adversidad llama a tu puerta, ¿Cómo respondes?", le preguntó a su hija. 

¿Eres una zanahoria que parece fuerte pero cuando la adversidad y el dolor te tocan, te vuelves débil y pierdes tu fortaleza? ¿Eres un huevo, que comienza con un corazón maleable, poseías un espíritu fluido, pero después de una muerte, una separación, o un despido te has vuelto duro y rígido? Por fuera te ves igual, pero ¿Eres amargada y áspera, con un espíritu y un corazón endurecido? ¿O eres como un grano de café? El café cambia al agua hirviendo, el elemento que le causa dolor. Cuando el agua llega al punto de ebullición el café alcanza su mejor sabor. 
Si eres como el grano de café, cuando las cosas se ponen peor tú reaccionas en forma positiva, sin dejarte vencer y haces que las cosas a tu alrededor mejoren, que ante la adversidad exista siempre una luz que ilumina tu camino y el de la gente que te rodea. Esparces con tu fuerza y positivismo el "dulce aroma del café". 
¿Y tú?, ¿Cuál de los tres eres?Una hija se quejaba con su padre acerca de su vida y de cómo las cosas le resultaban tan difíciles. No sabía como hacer para seguir adelante y creía que se daría por vencida. Estaba cansada de luchar. Parecía que cuando solucionaba un problema, aparecía otro.
Su padre, un chef de cocina, la llevó a su lugar de trabajo. Allí llenó tres ollas con agua y las colocó sobre el fuego. En una colocó zanahorias, en otra colocó huevos y en la última colocó granos de café. Las dejó hervir. Sin decir palabra.
La hija esperó impacientemente, preguntándose qué estaría haciendo su padre. A los veinte minutos el padre apagó el fuego. Sacó las zanahorias y las colocó en un tazón. Sacó los huevos y los colocó en otro plato. Finalmente, coló el café y lo puso en un tercer recipiente.

Mirando a su hija le dijo: "Querida, ¿Qué ves?"; "Zanahorias, huevos y café" fue su respuesta. La hizo acercarse y le pidió que tocara las zanahorias, ella lo hizo y notó que estaban blandas. Luego le pidió que tomara un huevo y lo rompiera. Luego de sacarle la cáscara, observó el huevo duro. Luego le pidió que probara el café. Ella sonrió mientras disfrutaba de su rico aroma.

Humildemente la hija preguntó: - "¿Qué significa esto, padre?" Él le explicó que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad: agua hirviendo, pero habían reaccionado en forma diferente. La zanahoria llegó al agua fuerte, dura; pero después de pasar por el agua hirviendo se había puesto débil, fácil de deshacer. El huevo había llegado al agua frágil, su cáscara fina protegía su interior líquido; pero después de estar en agua hirviendo, su interior se había endurecido. Los granos de café, sin embargo eran únicos: después de estar en agua hirviendo, habían cambiado el agua. "¿Cuál eres tú, hija?, Cuando la adversidad llama a tu puerta, ¿Cómo respondes?", le preguntó a su hija.

¿Eres una zanahoria que parece fuerte pero cuando la adversidad y el dolor te tocan, te vuelves débil y pierdes tu fortaleza? ¿Eres un huevo, que comienza con un corazón maleable, poseías un espíritu fluido, pero después de una muerte, una separación, o un despido te has vuelto duro y rígido? Por fuera te ves igual, pero ¿Eres amargada y áspera, con un espíritu y un corazón endurecido? ¿O eres como un grano de café? El café cambia al agua hirviendo, el elemento que le causa dolor. Cuando el agua llega al punto de ebullición el café alcanza su mejor sabor.
Si eres como el grano de café, cuando las cosas se ponen peor tú reaccionas en forma positiva, sin dejarte vencer y haces que las cosas a tu alrededor mejoren, que ante la adversidad exista siempre una luz que ilumina tu camino y el de la gente que te rodea. Esparces con tu fuerza y positivismo el "dulce aroma del café".
¿Y tú?, ¿Cuál de los tres eres?
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL ( IPERC )

Todo aquel que trabaja en la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo le será muy común lo que significa el proceso de IPERC, sin embargo debemos de recordar que la “seguridad” no solo debe ser atendida y entendida por los "expertos" sino que es una herramienta fundamental que todo colaborador sin excepción debe conocer y aplicar, por ello en el siguiente post le enseñaremos brevemente para que y por qué se utiliza esta herramienta. El plantear un Sistema de Gestión con una IPERC, pobremente realizada, impacta directamente en la eficiencia de dicho sistema haciéndolo frágil y con la posibilidad de ocurrencia de accidentes graves. Esto dependerá también del tipo de empresa u organización  y sus correspondientes actividades o tareas, cantidad de colaboradores, turnos de trabajo entre otros muchos factores que deben de tomarse en cuenta al momento de dimensionar la Gestión de Riesgos de la misma. Por eso es ne...

LIDERAZGO SITUACIONAL

¿QUÉ ES EL LIDERAZGO SITUACIONAL? Antiguamente se creía que existían dos tipos de líder: Si una persona se destinaba a restringirse en uno de los dos tipos, éste nunca seria un buen líder. Es por ello que con el tiempo ya no se habla solo de dos tipos sino por el contrario de muchos. El liderazgo Situacional - un concepto que se hace referencia en el Libro de Ken Blanchard (Liderazgo al mas alto nivel)- tiene como finalidad cambiar este tipo de pensamiento y ajustar mas un estilo de liderazgo al nivel del desarrollo de las personas; claro está, que no todas las personas efectivamente tienen el mismo nivel de desarrollo por lo que el estilo de Liderazgo no solo puede sino que adaptarse de acuerdo a las necesidades y circunstancias. A continuación vamos a describir el MODELO DE LIDERAZGO SITUACIONAL para que se pueda entender esta nueva perspectiva.  MODELO DE LIDERAZGO SITUACIONAL   En la primera parte de la imagen se muestra...

Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entrevista a la Ing. Carmen Quispe López 1.        ¿Cuáles son los principales errores que suelen cometer las empresas al organizar su Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo? a.        Designar representantes de la empresa que no participan activamente.               b.       Entregar funciones a los miembros que no pueden cumplir a cabalidad c.        Falta de alineamiento con la estrategia de la organización d.       Pobre involucramiento de la Alta Dirección de la empresa e.       Poca difusión y seguimiento a los acuerdos   2.        ¿A qué se deben estos errores? a.        Los representantes de la empresa muchas veces tienen una carga laboral muy importante o están...