Ir al contenido principal

Cículo de Influencia y de Preocupación

Existen muchas formas de lidiar con el estrés, que muchas veces se ve traducido con la frase “no me alcanza el tiempo”: gestionar correctamente nuestros asuntos, aprender a decir que no, crear un equilibrio entre los distintos roles de nuestra vida, etc. Sin embargo, todas ellas entran en el campo de la gestión (de organizarse, de hacer las cosas) y no en el campo del liderazgo, que es de donde nacen la planificación y la ejecución. Una de las formas más efectivas que conozco de lidiar con el estrés (y que entra en el liderazgo) es diferenciar el círculo de la preocupación del círculo de la influencia. 
El círculo de preocupación engloba todas las cosas que nos preocupan: desde el hambre mundial, el clima, la presentación de un nuevo proyecto, la tapa del inodoro que alguien dejó levantada, o la comida que tiene mucha sal. La mayoría de personas tienen cosas así de dispares y amplias en su círculo de preocupación: les preocupan los temas enormes, los medianos, los pequeños o los que ni siquiera tienen relación con ellos. Preocuparse por ciertos temas no está mal de ningún modo, el problema ocurre cuando ocupa casi todo mi tiempo y queda muy poco para aquello en lo que sí tengo influencia.

El círculo de influencia engloba todas las cosas sobre las que podemos influir; es decir, todo sobre lo que podemos hacer algo para modificarlo. Por ejemplo, la conducta de sus hijos está dentro de su círculo de influencia. También su desempeño laboral, la relación con sus colegas y su esposo(a). Todos forman parte de las cosas sobre las que usted realmente puede hacer algo.

Tanto el círculo de preocupación como el de influencia pueden crecer o reducirse. Si ampliamos nuestro círculo de preocupación mientras reducimos el de influencia nuestra vida será un caos que no se desea a nadie. Por ejemplo, la conducta de sus hijos originalmente está dentro de su círculo de influencia; pero si no construye una buena relación con ellos ni los educa con el ejemplo y sin violencia terminará por perder su influencia sobre ellos; su conducta dejará de formar parte de su círculo de influencia y se trasladará al de preocupación. El primer círculo se habrá reducido y el segundo se habrá ampliado. Y así viven muchos padres, desesperados porque perdieron influencia sobre sus hijos.

Lo ideal es que nuestro círculo de influencia crezca mientras el de preocupación se reduce. Por ejemplo, formar una relación sólida y de largo plazo con sus hijos desde pequeños aumenta su círculo de influencia sobre ellos y lo dejará preparado(a) para las etapas difíciles de la adolescencia; que es cuando escuchan menos y se vuelven rebeldes. Así se tienen hijos con mejor conducta, su círculo de influencia estará en crecimiento constante y su preocupación se habrá reducido notablemente y podrá llevar una vida más plena.

Lamentablemente, la mayoría de personas vive ampliando su círculo de preocupación; pasando mucho tiempo en pensar por la forma en que les habló un compañero de trabajo o enojado(a) desproporcionadamente si sus hijos no terminan la tarea. Definitivamente, esa no es una forma agradable de vivir. Así que no se Pre-Ocupe y Ocúpese (tome acción) por las cosas si están bajo su control o capacidad de acción.
 
Así que pregúntese:
  • ¿Vive ampliando su círculo de preocupación o de influencia?
  • ¿Cuántas cosas que le preocupan están fuera de tu influencia y no puedes hacer nada para cambiarlas?
  • ¿Cuántas están dentro de su círculo de influencia y viene postergando?

Comentarios

Entradas populares de este blog

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL ( IPERC )

Todo aquel que trabaja en la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo le será muy común lo que significa el proceso de IPERC, sin embargo debemos de recordar que la “seguridad” no solo debe ser atendida y entendida por los "expertos" sino que es una herramienta fundamental que todo colaborador sin excepción debe conocer y aplicar, por ello en el siguiente post le enseñaremos brevemente para que y por qué se utiliza esta herramienta. El plantear un Sistema de Gestión con una IPERC, pobremente realizada, impacta directamente en la eficiencia de dicho sistema haciéndolo frágil y con la posibilidad de ocurrencia de accidentes graves. Esto dependerá también del tipo de empresa u organización  y sus correspondientes actividades o tareas, cantidad de colaboradores, turnos de trabajo entre otros muchos factores que deben de tomarse en cuenta al momento de dimensionar la Gestión de Riesgos de la misma. Por eso es ne...

LIDERAZGO SITUACIONAL

¿QUÉ ES EL LIDERAZGO SITUACIONAL? Antiguamente se creía que existían dos tipos de líder: Si una persona se destinaba a restringirse en uno de los dos tipos, éste nunca seria un buen líder. Es por ello que con el tiempo ya no se habla solo de dos tipos sino por el contrario de muchos. El liderazgo Situacional - un concepto que se hace referencia en el Libro de Ken Blanchard (Liderazgo al mas alto nivel)- tiene como finalidad cambiar este tipo de pensamiento y ajustar mas un estilo de liderazgo al nivel del desarrollo de las personas; claro está, que no todas las personas efectivamente tienen el mismo nivel de desarrollo por lo que el estilo de Liderazgo no solo puede sino que adaptarse de acuerdo a las necesidades y circunstancias. A continuación vamos a describir el MODELO DE LIDERAZGO SITUACIONAL para que se pueda entender esta nueva perspectiva.  MODELO DE LIDERAZGO SITUACIONAL   En la primera parte de la imagen se muestra...

Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entrevista a la Ing. Carmen Quispe López 1.        ¿Cuáles son los principales errores que suelen cometer las empresas al organizar su Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo? a.        Designar representantes de la empresa que no participan activamente.               b.       Entregar funciones a los miembros que no pueden cumplir a cabalidad c.        Falta de alineamiento con la estrategia de la organización d.       Pobre involucramiento de la Alta Dirección de la empresa e.       Poca difusión y seguimiento a los acuerdos   2.        ¿A qué se deben estos errores? a.        Los representantes de la empresa muchas veces tienen una carga laboral muy importante o están...